La Liga ACB, reconocida por razones de patrocinio como Liga Endesa,23 se presenta como la liga preeminente de baloncesto profesional en España. La dirección de la Liga fue asumida por la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) en la temporada 1983-1984, sucediendo a la Federación Española de Baloncesto (FEB), que cesó en la organización de la Liga Nacional.
Antecedentes y Origen
Los antecedentes de la actual Liga ACB tienen su origen en la Liga Española de Baloncesto, el nombre que adoptó la competición desde 1957, en la que los equipos españoles se enfrentaban anualmente en una competición de liga con partidos entre todos los participantes, a doble vuelta. Hasta 1983, esta competición fue organizada por la Federación Española de Baloncesto. En ese año, los clubes, reunidos en la recién formada Asociación de Clubes de Baloncesto, decidieron asumir la organización de la Liga ACB.
La Liga ACB se considera la continuación de la Primera División de la Liga Española de Baloncesto que estaba bajo la dirección de la FEB. Es por eso que se mantiene un único palmarés con los campeones de la competición liguera.
La Primera División de la Liga Española de la FEB, que se disputó entre 1957 y 1983, adoptaba un formato de liga en el sentido más estricto; no existía una fase de eliminación directa. Todos los participantes, cuyo número aumentó con los años, se enfrentaban entre sí según un calendario establecido por sorteo al inicio de la temporada. Después de que todos los equipos hubieran jugado contra los demás, comenzaba la segunda vuelta. Los equipos se enfrentaban nuevamente, siguiendo el mismo orden del calendario pero intercambiando los campos de juego. De esta manera, todos los equipos jugaban entre sí dos veces, una vez en cada campo.
La victoria otorgaba dos puntos y el empate concedía un punto (en aquellos tiempos, el reglamento del baloncesto contemplaba el empate a puntos).
Al finalizar la segunda vuelta, concluía la liga, y el primer clasificado según el sistema de puntos se proclamaba campeón y obtenía el derecho de participar en la Copa de Europa organizada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), precursora de la actual Euroliga.
Los equipos ubicados en segundo, tercer y cuarto lugar competían en la Copa Korac, a menos que alguno de ellos hubiera ganado la Copa del Rey, en cuyo caso se clasificaba para disputar la Recopa de Europa, la segunda competición europea en importancia.
Los tres últimos clasificados descendían a la Primera División B de la Liga y cedían su lugar a los tres primeros clasificados de esta categoría, quienes ascendían a la máxima categoría.